¿Eres Latino? 8 Pasos para conseguir empleo en España

 

✅ 1. Regulariza tu situación (si aún no lo has hecho)

Para trabajar legalmente necesitas tener alguno de estos documentos:

  • NIE (Número de Identidad de Extranjero)

  • Permiso de residencia y trabajo

  • DNI/NIE comunitario (si tienes doble nacionalidad o familiar de ciudadano europeo)

📌 Si estás en situación irregular, una opción puede ser el arraigo (laboral, social o familiar), que permite obtener papeles después de cierto tiempo en España.


✅ 2. Empadrónate

Es obligatorio registrarte en el ayuntamiento del lugar donde vives. El padrón municipal es necesario para la mayoría de trámites (incluso para el arraigo, ayudas sociales, servicios médicos, etc.).


✅ 3. Tramita tu número de la Seguridad Social

Si ya tienes permiso para trabajar, necesitas este número para que puedan contratarte legalmente. Puedes solicitarlo en una oficina de la Seguridad Social.


✅ 4. Prepara tu currículum y carta de presentación al estilo español

  • Simple, claro, sin mucha información personal (no hace falta poner edad, estado civil o foto, aunque aquí aún se usa).

  • Destaca tu experiencia, estudios y habilidades, adaptadas al trabajo que buscas.

  • Si tienes títulos de tu país, puedes homologarlos o convalidarlos.


✅ 5. Busca trabajo en portales y redes confiables

Algunos de los más usados:

También puedes entregar currículums en mano, especialmente en restaurantes, bares, tiendas, obras y cuidado de personas.


✅ 6. Prepara tus entrevistas

  • Aprende cómo suelen ser las entrevistas en España.

  • Sé puntual, claro, y demuestra actitud positiva y disposición.

  • A veces preguntan sobre tu situación legal, tu experiencia en España, y tu disponibilidad.


✅ 7. Infórmate sobre tus derechos laborales

Aunque seas extranjero, tienes derechos:

  • Jornada máxima, sueldo mínimo, descansos, vacaciones, contrato, etc.

  • No aceptes trabajos sin contrato si no es temporal o urgente.

  • Denuncia cualquier abuso laboral: hay asociaciones que te pueden ayudar.


✅ 8. Apóyate en asociaciones o redes para inmigrantes

Hay ONGs y colectivos que te ayudan GRATIS con:

  • Orientación laboral

  • Clases de español o formación profesional

  • Asesoría legal y trámites

  • Apoyo emocional y comunidad

Ej: CEAR, Cruz Roja, Cáritas, ACCEM, Fundación RAIS, entre otras.

*

Publicar un comentario (0)
Artículo Anterior Artículo Siguiente